Ir al contenido principal

TRUCOS PARA MAQUETAS

 


1. Utiliza las herramientas adecuadas


Tener las herramientas adecuadas no lo es todo cuando se trata de hacer maquetas, pero seguro va a distinguir un buen modelo de uno genial. No quieres perder el tiempo tratando de encontrar un sustituto menos que adecuado para una herramienta que te falta. Sin embargo, enumerar todas las herramientas esenciales pide un momento en sí mismo; echa un vistazo a esta lista para empezar.

2. Utiliza herramientas de corte de alta calidad


Al construir una maqueta siempre necesitarás cortar algún material u otro para adaptarlo a tus necesidades, haciendo que esta herramienta específica sea más importante que muchas de las otras (a excepción quizás del pegamento, hablaremos de eso más adelante). Obtener ese borde limpio añade otro nivel de pulcritud; puede que no sea plenamente apreciado, pero confía en nosotros, su ausencia siempre se nota. Pon tus manos en un buen cuchillo con un conjunto de cuchillas intercambiables; un cuchillo romo es a menudo más peligroso que uno afilado. Un buen par de tijeras es bastante práctico también, especialmente cuando no deseas pasar horas haciendo cortes delicados usando un cuchillo para una simple maqueta de bosquejo.


3. Elige cuidadosamente tus materiales


Aunque tu maqueta no siempre sea una miniatura exacta de un edificio a gran escala, los materiales que selecciones para representarlo son importantes. En primer lugar, quieres que tu maqueta narre algo acerca de tu proyecto, Teniendo materiales cuidadosamente escogidos, a diferencia de una enteramente hecha de cartón, ayudará a sumergir a otros en esa narrativa con mucho más eficacia. En segundo lugar, quieres asegurarte de que los materiales que utilices son lo suficientemente fáciles para manipular; una maqueta debe complementar tu proyecto, no secuestrar todo tu tiempo.

© Tim Viktorsson
4. Usa un corte láser si es necesario

No es raro que ya tengas un modelo CAD en tu computadora, pero es raro, en tal situación, tener la motivación de recrear todo a mano. En este caso, el corte láser puede ser una alternativa favorable. El truco está en configurar correctamente tu modelo virtual para que sea posible cortarlo y unirlo. Es probable que serás más restringido con respecto a la geometría, y el punto 3 entra en juego aquí también: a menos que desees iniciar un incendio, el espesor del material que puedes utilizar es limitado, y si estás planeando utilizar madera entonces debes tener un plan para quitar o cubrir los bordes quemados. Si estás tratando de obtener algo muy orgánico producido a partir de un modelo 3D, la impresión 3D es probablemente el camino a seguir.


5. Utiliza maquetas de boceto

Pensar espacialmente es algo complicado, incluso para los arquitectos. Las maquetas de boceto, especialmente las flexibles que no están permanentemente pegadas, pueden ser excelentes herramientas en sí mismas cuando tratas de averiguar cómo componer el producto final o el diseño arquitectónico global. Estas maquetas tienen el atractivo de no necesitar verse tan pulidas, ni toman demasiado tiempo en hacer.


6. Piensa en la iluminación


Asegurarte de que tu ambiente de trabajo está bien iluminado es esencial para evitar que tus ojos se cansen, así como que te permita ver los detalles y evitar errores. Las maquetas también pueden resultar en hermosas fotografías, pero sólo si tienes la iluminación adecuada.


7. Asegúrate de tener suficiente espacio

Generar suficiente espacio antes de comenzar una maqueta es algo que te agradecerás en el futuro. La fabricación de maquetas puede complicarse rápidamente si no tienes un espacio bastante grande u organizado. Considerar un basurero, por ejemplo, para sobras y desechos, o tener un área de corte separada de un área de montaje, puede hacer de la experiencia mucho más agradable y evitar que pierdas tu inspiración.


8. Selecciona los adhesivos adecuados


Como se mencionó anteriormente, junto con las herramientas de corte, obtener los adhesivos correctos es una de las partes más esenciales de la fabricación de maquetas. Nada, nada es peor que llegar con un modelo que está a punto de desmoronarse al menor tacto, excepto, tal vez, aparecer con un modelo cubierto de goteos e hilos de pegamento. Aquí hay una lista extensa que resume los mejores tipos de pegamento y de cinta para diversos tipos de maquetas y materiales. Guárdala y úsala sabiamente.


9. Lávate las manos


Una fuente sugiere lavarse las manos cada 30 minutos, y aunque esto puede ser un poco excesivo para algunos, lavarse las manos con más frecuencia de lo habitual es probablemente una cosa buena, especialmente cuando se trabaja con un material blanco. El aceite y la suciedad que comienza a acumularse en tus dedos pueden no ser tan obvios hasta que los ves en tu maqueta terminada. A esas alturas, será demasiado tarde.


10. Contextualiza el modelo


Un modelo siempre representa un proyecto de construcción real, que siempre tiene un sitio o contexto; ¡No olvides el contexto! Tener una base sólida es mucho mejor que tener un modelo flotando en el aire. Los modelos requieren algo para anclarlos y darles ese toque final, o como una fuente lo llama, el equivalente de un "marco".



https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/801697/16-consejos-para-mejorar-tus-habilidades-de-elaboracion-de-maquetas

Comentarios